Mtra. Lilian Nallely Velázquez Cervantes

Arqueóloga con sólida formación académica y profesional en las áreas de arqueología, geomática y conservación del patrimonio. Egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia con una licenciatura en Arqueología, ha complementado su perfil con estudios de posgrado en Geomática en CENTROGEO y en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles en la ENCRyM, ambos en proceso de titulación.

Cuenta con una destacada trayectoria laboral en instituciones de relevancia nacional e internacional. En la Fiscalía General de la República se desempeñó como Perito Profesional Ejecutivo, participando en procesos forenses de búsqueda, localización y recuperación de restos humanos, así como en dictámenes de afectación arqueológica. Asimismo, ha colaborado en diversos proyectos del INAH y otras entidades, como el Proyecto Madín-Pata de Borrego y el Proyecto Tlatelolco, donde ha realizado excavaciones, levantamientos topográficos, elaboración de planos, dibujos técnicos y análisis espaciales mediante herramientas SIG como ArcMap, QGIS, AutoCAD y MapSource.

Su experiencia internacional incluye participación como arqueóloga en el VI Campo de Voluntariado Internacional en el Castillo Nuevo de Bedmar, España, donde ejecutó excavaciones y trabajos de consolidación. También ha trabajado en Sonora con la Fundación Júmex y ha impartido docencia en instituciones como la ENAH y la Escuela de Antropología del Norte de México, en áreas como arqueología forense, dibujo arqueológico y AutoCAD.

Velázquez Cervantes ha reforzado su formación con múltiples cursos de capacitación en fotogrametría, SIG, humanidades digitales y excavación forense, ofrecidos por instituciones como la UNAM, la Universidad de Tennessee y CENTROGEO. Ha presentado ponencias en congresos académicos y es coautora de un artículo en revisión sobre contextos forenses.

Domina inglés y maneja con alta competencia diversas herramientas tecnológicas aplicadas al análisis espacial, documentación del patrimonio y registro arqueológico. Su perfil combina la técnica arqueológica con herramientas digitales avanzadas, aplicadas tanto en contextos científicos como forenses.