
Jurista mexicano con sólida formación académica y una destacada trayectoria en el ámbito del derecho procesal penal, tanto a nivel nacional como internacional. Es Doctor en Derecho por la Universitat de Girona, España, donde obtuvo la mención cum laude y el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral, distinción otorgada a la mejor tesis en Derecho del año 2018. Su trabajo doctoral, centrado en la exclusión de la prueba ilícita en sistemas comparados, es una de sus contribuciones más reconocidas al estudio del derecho procesal penal.
Cuenta también con una Maestría en Derecho Procesal Penal Acusatorio y una Especialidad en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Guadalajara, así como una sólida trayectoria docente e investigadora. Ha sido profesor e investigador en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas y la Universitat de Girona, además de haber impartido cursos, talleres y conferencias en diversos espacios académicos de México, Europa y América Latina.
Es fundador y director de la Red Internacional de Derecho Probatorio PROBATICIUS, donde coordina proyectos académicos, publicaciones y eventos especializados en derecho probatorio y justicia penal. Su experiencia profesional abarca también el servicio público: fue Secretario Técnico de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado de Tabasco, donde coordinó estrategias para el fortalecimiento técnico y operativo de dicha institución, así como asesor en materia penal para diversas dependencias gubernamentales.
En el ámbito académico, ha publicado varios libros y artículos científicos, destacando títulos como La Vinculación a Proceso en el Sistema Procesal Penal Mexicano (2019), La Exclusión de la Prueba Ilícita en España y México (2020), y obras colectivas con editoriales internacionales como Wolters Kluwer y Aranzadi. Ha sido revisor y dictaminador de revistas jurídicas de prestigio, y participante en programas de investigación financiados por la Unión Europea, como JURECRIPRO.
Entre otras actividades formativas, ha realizado estancias de investigación en el Instituto Max Planck de Derecho Penal Internacional (Alemania) y la Universidad Roma Tre (Italia), además de participar como evaluador y capacitador en procesos de implementación del sistema de justicia penal en México.